jueves, 14 de mayo de 2009

Wolphram ... la molicie llevada al extremo.

Con los avances informáticos, y su intento de realizar trabajos con el menor esfuerzo... hace su presentación un nuevo servicio web (al día de hoy aún no iniciado), pero con repercusiones en todo blog informático que se precie de tal.

"Wolphram Alpha" (www.wolframalpha.com) , revolucionará (y esta palabrita cada vez la utilizamos más seguido) la búsqueda a interrogantes.

No es un buscador de páginas web (como Google, Yahoo, etc).

El proyecto, , se trata de un motor de búsqueda de conocimiento computacional que funcionará a través del lenguaje natural.

¿Qué significa esto?
Significa que lo que tendremos que hacer para enterarnos, por ejemplo, cuánto lloverá en Buenos Aires es preguntárselo de la manera que se lo preguntarías a un amigo y no a un buscador.

Les dejo un poco más ampliado,


*************

Mucho más complejo que Google o Wikipedia, esta iniciativa no recopila información de otras Webs sino que ofrece respuestas concretas a partir de un sistema de algoritmos que combina información desde su poderosa base.

Creado por Stephen Wolfram (49 años, físico, cosmólogo y matemático entre otras cosas), este buscador viene a romper con lo conocido: no consulta la Web para obtener respuestas sino que efectúa las búsquedas dentro de su base de datos estableciendo relaciones, estadísticas, gráficos y perspectivas.

En pocas palabras, Wolfram Alpha ofrece respuestas y no sitios o artículos. Por esto es que ni siquiera se lo podría considerar competidor para Google o Yahoo!. Quizás lo ideal sería relacionarla con Wikipedia, aunque su sistema sea mucho más sofisticado.

El buscador estará disponible en unos días, calculan que el18 de mayo. Ya se puede ingresar a www.wolframalpha.com pero solo para familiarizarse con la interfaz ya que aún no está habilitado para realizar operaciones.

Wolfram, el cerebro detrás de esta fascinante promesa, tiene un antecedente poderoso: hace 20 años creóMathematica y lo tuvo a Sergey Brin, uno de los fundadores de Google, como empleado de su empresa.

Si bien ya cuenta con fecha lanzamiento, para Stephen su proyecto “nunca estará terminado”. Y es cierto, ya que intentará lograr algo que los genios informáticos buscaron durante medio siglo: hacer que los sistemas ofrezcan respuestas con sentido. ¿Creen que Wolfram será capaz de lograr una hazaña semejante? Nosotros esperamos ansiosos.


Fuente

No hay comentarios:

Publicar un comentario