El Doctor Neil Stanley que, hay que decirlo todo, duerme en camas separadas, mantiene que dormir en la misma cama genera ciertas alteraciones del sueño que derivan en que no se duerme lo suficientemente bien y, en consecuencia, depresión, enfermedades del corazón, trastornos pulmonares, accidentes industriales y divorcio. El horror, básicamente.
Hay que decir en favor de este señor que históricamente las parejas han dormido en camas separadas. En la antigua Roma parece ser cada uno dormía en su sitio y quedaban en el lecho conyugal exclusivamente para el fornicio. La costumbre de compartir cama aparece tras la revolución industrial y con la masificación de las ciudades.
Dice, no sin razón, que si no duermes bien con tu pareja irte a otra cama no significa que la hayas dejado de querer, sino que quieres dormir, que es una estupenda actividad (CCDF).
Pero también es verdad que una de las partes más satisfactorias del sexo, mucho más allá del desgaste físico, de resoplar en su cuello, de notar las yemas de sus dedos acercándose... es aquella parte en la que, cuando te levantas por la mañana, te reconforta verla durmiendo a tu lado.
Siento no poder hablar de dormir con hombres (se aceptan informaciones) pero puedo decir cómo duermo yo y cómo entiendo el sueño de las mujeres en general. A mi me han contado que en contadas ocasiones, a media noche, me giro y abrazo, pero no me lo creo porque mantengo mi estúpido espacio de machote.
Ellas, en general, suelen querer acercarse a tu lado. Ponen su cabeza en tu hombro y tienes la tentación de alejarte, porque te estás comiendo su pelo. Con una de sus piernas se enroscan contigo y adoptan una posición cómoda. Tú estás rígido, con la boca llena de pelo y callado, pensando por qué no te has girado dejando tu cuerpo en posición de silla para que ella adopte la forma de una figura de tetris que encaje contigo.

Algunas se entretienen acariciando circularmente tu pecho o, en algún caso, tu cuero cabelludo haciendo resonar sus dedos en tu cabeza. Así que estás rígido, se te ha dormido el brazo que te aplasta y estás oyendo ese runrún y sin poderte mover porque en ese caso hay que esperar a que se duerma ya que cuando ella se duerme, de manera mágica, se desenrosca y se va a su rincón.
Visto así quizá el Sr del estudio tiene algo de razón aunque cuando no está añoras que te joda un poco antes de dormir (en todos los sentidos).
Fuente: http://maldiaparadejardefumar.blogspot.com/2009/09/compartir-cama-es-malo-para-la-salud.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario