En algunas regiones del mundo, el espacio es una de las
cosas más costosas y más difíciles de obtener. Los países asiáticos se
ven particularmente afectados por esta escasez de espacio, y entre los
ejemplos más elementales encontramos a la impactante ciudad de Hong
Kong. En uno de los episodios emitidos de la serie "World's
Greenest Homes", es posible apreciar cómo la visión de un
arquitecto local convierte a un piso de dimensiones muy reducidas en
toda una mansión compacta con un total de 24 configuraciones
habitacionales diferentes. Si tienes problemas de espacio en tu hogar,
tal vez esto te sirva como inspiración.
Con más de siete millones de habitantes y la cuarta densidad del planeta
a nivel de población, se puede decir sin lugar a dudas que Hong
Kong es una ciudad repleta de gente. El espacio
es todo un lujo. Familias enteras viven en pequeños hogares
que bajo parámetros occidentales sólo podrían recibir a una o dos
personas. Esto no solo sucede en Hong Kong, sino todo el sureste
asiático enfrenta un desafío constante al tratar de alcanzar nuevos
niveles de eficiencia y aprovechamiento de espacio, y el hecho de que el
valor de las propiedades en los países asiáticos se encuentre en
aumento, no ayuda a la ecuación. Se necesitan ideas radicales, como la
que presentó la serie World's Greenest Homes en uno de
sus capítulos. El episodio fue emitido en enero pasado, pero hace un par
de días apareció este corto en YouTube, que nos muestra al arquitecto Gary
Chang y su maravilla de organización en su pequeño
departamento.
Básicamente, el concepto recurre a paredes móviles y sistemas
de rieles. El habitante de la casa desplaza la pared,
desactivando una función habitacional y activando otra. Por
ejemplo: Quitar y plegar la cama del camino para exponer la sección de
la cocina. Si bien la idea puede parecer un poco extraña para nosotros,
Chang es más que elocuente al declarar que ya se había convertido en
arquitecto antes de siquiera comenzar la carrera, ya que debió lidiar
con problemas de espacio toda su vida. Sin embargo, este logro de Chang
se llevó a cabo con solamente 330 pies cuadrados de superficie,
algo muy similar a un lote de seis por cinco metros. El apodo
de la casa no es otro más que "Transformer doméstico", bastante
adecuado si tenemos en cuenta que todas las paredes pueden ser
desplazadas, sacrificando un mínimo de comodidad en el proceso.
Al mismo tiempo, el departamento de Chang es extremadamente eficiente en
términos de energía. Un gran ventanal de color ámbar provee de
iluminación al departamento durante un largo período de tiempo, e
incluso el toque ámbar le da una sensación extra de comodidad, ya que
parece estar soleado aún con días repletos de nubes. La colocación de
espejos en los techos contribuye a expandir la ilusión de que hay más
espacio en el lugar, y ayuda a mejorar la distribución de luz
que entra por el ventanal. Aparentemente, Chang ha pensado en todo al
diseñar este departamento, pero es una pena que hayan dejado detalles
como el costo fuera de este episodio. Aún así, lo que ha hecho este
arquitecto es fuera de serie, y demuestra que los seres humanos no solo
pueden adaptarse a los lugares más complicados, sino que también pueden
desplegar su destreza e imaginación para sentirse un poco más cómodos.
Fuente: http://www.neoteo.com/24-habitaciones-en-un-solo-departamento.neo
No hay comentarios:
Publicar un comentario