Científicos del CNRS han descubierto que un polisacárido presente en las
paredes de un alga que se utiliza para preparar el “sushi” típico de la
comida japonesa, el porphyran, puede ser descompuesto por una enzima
denominada porphyranasa.
Esta actividad enzimática recién descubierta fue identificada en una
bacteria marina y, sorprendentemente, también en el intestino de los
japoneses.
Según los investigadores, esta coincidencia se explicaría sólo por
la transferencia de genes de dicha bacteria a los japoneses. Es decir,
que la flora intestinal de los japoneses habría evolucionado gracias a
la transferencia de genes de las bacterias presentes en las algas que
envuelven el sushi.
Los científicos afirman que este caso es un claro ejemplo de la
evolución darwiniana en vivo. Los genes de algas transferidos resultan
beneficiosos para sus huéspedes humanos porque permiten a éstos extraer
nutrientes de un material vegetal, que de otro modo no serían capaces de
digerir.
Fuente: http://www.tendencias21.net/notes/El-intestino-de-los-japoneses-evoluciono-gracias-al-sushi_b2022567.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario