Durante seis semanas se realizaron una serie de pruebas a 11.430 voluntarios (espectadores del programa de ciencia Bang Goes the Theory) de 18 a 60 años. Estas comprendían una serie de tareas en línea durante un mínimo de diez minutos al día, tres veces por semana. En un grupo, las tareas se centraron en el razonamiento, la planificación y capacidades para resolver problemas – habilidades correlacionadas con la inteligencia general. Un segundo grupo fue entrenado sobre funciones mentales dirigidas por programas comerciales de entrenamiento cerebral (memoria a corto plazo, atención, capacidades visuoespaciales y matemáticas). Un tercer grupo, simplemente utilizó Internet para encontrar respuestas a las preguntas.

“Los resultados son claros. A nivel estadístico, no hay diferencias significativas entre las mejoras observadas en los participantes que utilizaron juegos de entrenamiento cerebral y los que pasaron el mismo tiempo en Internet”, dijo Adrian Owen, neurocientífico del Medical Research Council.A pesar de esto Owen reconoce que estos hallazgos no significan -necesariamente- que el entrenamiento en niños o pacientes de edad avanzada no tiene sentido. Investigaciones adicionales dirán si estos juegos tienen algún efecto sobre la cognición a medida que se envejece.
Mientras tanto juegos como Brain Training del Dr. Kawashima para Nintendo DS quedan en tela de juicio, aunque la compañía sostuvo que nunca ha afirmado tener pruebas científicas que avalaran una mejora en la función cognitiva de los jugadores.
Fuente: http://www.fayerwayer.com/2010/04/un-estudio-revela-que-los-juegos-de-entrenamiento-cerebral-no-sirven/
No hay comentarios:
Publicar un comentario