Curioso y altamente interesante este análisis
ajedrecístico mediante minería de datos de 4,2 millones de
partidas de ajedrez de todos los tiempos. A partir de los datos en
bruto el autor pudo calcular el número de jugadas promedio de una
partida (unas 29 por bando) y otras cosas interesantes. La más
impactante por extraña la denominó «la mejor jugada», que es
cualquier movimiento en el tablero que estadísticamente más veces lleve a
la victoria a uno de los bandos. Resultó ser f7xg8=D,
lo cual tiene su lógica porque un peón blanco está capturando una pieza
enemiga y a la vez convirtiéndose en dama (difícil que las blancas
pierdan si ha sucedido eso durante la partida).
Otras curiosidades son que el 27 por ciento de las partidas acaban en
tablas y que las blancas ganan más veces cuando se juega en martes y
las negras cuando se juega en sábado. También las blancas ganan más
durante el mes de septiembre y las negras en abril. Aunque uno pudiera
pensar que qué narices tiene que ver los días de la semana con que gane
más uno u otro bando, podría haber una relación entre los días de la
semana en que se juegan los torneos habitualmente, o las estrategias
para «asegurar» o «arriesgar» más o menos que sigan los jugadores a lo
largo del año. El estudio se realizó en 2008.
Fuente: http://www.microsiervos.com/archivo/juegos-y-diversion/la-mejor-jugada-de-ajedrez.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario