martes, 31 de agosto de 2010

4 preguntas comprometidas en una entrevista de trabajo (I)


Comentamos en anteriores artículos la necesidad de ir preparados a la entrevista, conociendo nuestros puntos fuertes y débiles, sabiendo cómo transmitir una buena impresión y sacándole el máximo partido a nuestro currículum. Pero incluso así, determinadas preguntas pueden causarnos cierto incómodo o dificultad para responder de manera adecuada. A continuación vamos a ver las preguntas de este tipo más frecuente y cómo responder a ellas:


1) Sobre nuestra falta de experiencia: responderemos que podemos suplirla con la motivación que tenemos por comenzar a trabajar, la ilusión por demostrar nuestros conocimientos y las ganas que tenemos de aprender. Este último punto es muy importante, pues las personas que no se “encierran” en las tareas que saben y son capaces de aprender nuevas habilidades son mucho más valoradas.
2) Salario: Tener la máxima información posible antes de la entrevista es ideal (cómo señalamos en previos artículos), conociendo de antemano cuando ofrecen. Pero si no tenemos esa cifra, deberíamos localizar el convenio colectivo del puesto de trabajo para tener una orientación del rango salarial, y en la entrevista evitaremos arriesgarnos con una cantidad exacta: es mejor dar un intervalo razonable.
3) Sobre tus estudios: Destacar siempre el acierto de tu elección y transmitir seguridad en ello, evitando dar la impresión de que lo que hacemos es fruto de circunstancias externas a nosotros. Mostrarse ambicioso y optimista sobre las salidas profesionales y la evolución del sector, evitando actitudes derrotistas.
4) Sobre trabajos anteriores: No critiques a tus anteriores compañeros o jefes, ni descubras el motivo de tu marcha si te perjudica. En lugar de ello es mejor hacer referencia a las escasas posibilidades de promoción o desarrollo profesional que había en dicho empleo, pero siempre es bueno indicar que el fin de la relación laboral fue de mutuo acuerdo. Esto da a entender que somos una persona razonable con la que se puede llegar a un acuerdo en caso de conflicto.
Fuente: http://www.elrincondelparado.com/informacion-desempleados/139-entrevista-de-trabajo/312-4-preguntas-comprometidas-en-una-entrevista-de-trabajo-i.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario