Como todos ustedes sabrán si viven acá en Argentina -y fuera de un táper- el jueves pasado el ministro Julio De Vido declaró la caducidad de la licencia de Fibertel para funcionar como operador de Internet.
La medida, que se puede ver como parte del enfrentamiento del gobierno con el grupo Clarín,
trajo mucha repercusión entre los usuarios y en el mundillo de las
redes sociales. Ayer, la empresa nos invitó a unos diez bloggers
-incluyendo a Leandro Zanoni, Cecilia, Milton, Fer de Zona Indie, Mauro de Celularis, entre otros- a responder cual duda o pregunta que tuviéramos.
Me
pareció una buena propuesta. Es claro y distinto que ninguno de los que
fuimos lo hicimos en rol de periodistas ni de especialistas, sino como
invitados a sacarnos cualquier duda. Nos atendió Carlos Moltini, gerente general de Cablevisión.
Nunca
aclaro esto, pero no viene de más para no herir susceptibilidades ni
despertar sospechas de los que no me conocen explicitar que no cobré
nada de plata por ir, no me pidieron que publique nada (como saben, a veces voy a lugar a donde me pagan por armar un post) ni me dijeron qué podía decir y qué no.
Como
me pareció algo diferente, acepté gustoso y consulté con amigos que
estaban más en tema que yo y llevé mis preguntas. Además, grabé todo (más de una hora)
y se los pongo acá a quien quiera escuchar. Está sin editar y a veces
se vuelve confuso, pero se oye bien. No es divertido, claro, pero tiene
declaraciones muy puntuales y claras de la posición de la empresa. Yo
soy el de la voz medio de flauta diciendo que es ingenuo pensar que los
diarios reflejan la realidad (muchos de mis profesores estarían orgullosos) y el que hace los chistes malos:
Como queda claro, para Fibertel esto es una operación del gobierno para romper "la caja" del Grupo Clarín. Si bien la empresa Fibertel no existe (y, por ende y como Moltini mismo reconoce ante una pregunta ingenua mía, no tiene empleados),
sí existe como marca. Ellos afirman que tienen "todos los papeles en
regla" y que no hay irregularidades en su licencia. Para mí eso es algo
clave, porque todo gira alrededor de una licencia que para De Vido caducó. De todos modos, Cablevisión cuenta con varias licencias en su haber.
Más allá de que SCM! es un blog sobre cultura pop y cosas más bien superficiales, mencantaría repetir esta reunión pero con alguien de la Secretaría de Comunicaciones o del ministerio de De Vido. Una charla igual que ésta, abierta a preguntas y con ganas de informar. Acá nos dieron jugo y galletitas. Si nos dan medialunas o sándwichitos de migas, ya salimos ganando. Me escriben un mail y yo les paso el contacto de todos los que asistimos para que les hagan llegar la invitación.
Y antes que lo digan, vuelvo a insistir en que nadie concurrió en plan periodistas y que es obvio que otros diez tipos quizás hubieran sacado más provecho del encuentro. No nos maten porque repreguntamos pocos.
Más allá de que SCM! es un blog sobre cultura pop y cosas más bien superficiales, mencantaría repetir esta reunión pero con alguien de la Secretaría de Comunicaciones o del ministerio de De Vido. Una charla igual que ésta, abierta a preguntas y con ganas de informar. Acá nos dieron jugo y galletitas. Si nos dan medialunas o sándwichitos de migas, ya salimos ganando. Me escriben un mail y yo les paso el contacto de todos los que asistimos para que les hagan llegar la invitación.
Y antes que lo digan, vuelvo a insistir en que nadie concurrió en plan periodistas y que es obvio que otros diez tipos quizás hubieran sacado más provecho del encuentro. No nos maten porque repreguntamos pocos.
¡Este blog está muy politizado, muy politizado!
Fuente: http://soncosasmias.blogspot.com/2010/08/fibertel-y-la-caducidad-de-su-licencia.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario